Cultura de la legalidad

Las estrategias para impulsar la Red se fundamentan en la cultura de la legalidad, promoviéndola mediante cursos, talleres y actividades comunitarias.
El objetivo es formar una ciudadanía comprometida y participativa, dotándola de herramientas para fortalecer la seguridad ciudadana, fomentar entornos de paz y mejorar la convivencia en sus comunidades.

Ofertas formativas y actividades

02

Taller de formación de personas facilitadoras en cultura de la legalidad

Es una formación dirigida a personas interesadas en ser agentes de cambio en su comunidad u
organización. Este taller está diseñado para dotar de los conocimientos, actitudes y habilidades
necesarias para promover y difundir la cultura de la legalidad en diversos ámbitos. A través de una
formación práctica y dinámica, se aprende a fomentar valores como el respeto a las normas, la
participación ciudadana y la convivencia social para después replicar la formación en el entorno
comunitario o laboral.

Duración: 20 horas (modalidad presencial).

Criterios de acreditación:

  • Replicar lo aprendido impartiendo una sesión grupal de 1 a 4 horas en la comunidad o entorno
    laboral.
  • Obtener una calificación mínima de 8/10 en tres ejes clave: conocimientos, actitud y habilidades de comunicación.
03

Curso de cultura de la legalidad para jóvenes

Este curso ofrece herramientas prácticas para que jóvenes promuevan el uso inclusivo y seguro del espacio público, fomentando la convivencia comunitaria bajo un marco de cultura de la legalidad. A través de dinámicas participativas, se exploran estrategias para diseñar e implementar proyectos que transformen y mejoren los entornos comunitarios. Dirigido a jóvenes comprometidos con la transformación de su entorno y la creación de espacios públicos más inclusivos, seguros y participativos.

Duración: 6 horas (modalidad presencial).

Criterios de acreditación:

  • Obtener una calificación mínima del 80% en el curso.
  • Diseñar e implementar un proyecto de acción comunitaria en el espacio público.
04

Curso de cultura de la legalidad para madres y padres de familia

Este curso ofrece herramientas prácticas para reflexionar, transformar actitudes y fortalecer habilidades que promuevan la cultura de la legalidad en el ámbito familiar y comunitario. Dirigido a madres y padres, busca fomentar estilos de crianza basados en el respeto a las normas, la participación ciudadana y la construcción de entornos más pacíficos. Ideal para quienes buscan mejorar su entorno familiar y contribuir al bienestar comunitario a través de la práctica de valores y principios de legalidad.

Duración: 6 horas (modalidad presencial).

Criterios de acreditación:

  • Obtener una calificación mínima del 80% en el curso.
  • Implementar una actividad familiar que beneficie a la comunidad.
05

Curso de observación de ministerios públicos y juzgados cívicos

Este curso proporciona los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento de las instituciones de procuración de justicia locales, fomentando la vinculación, la participación ciudadana y la cultura de la legalidad a través de la observación de ministerios públicos y juzgados cívicos. Con un enfoque práctico, se desarrollan habilidades y actitudes clave para ejercer la contraloría social y contribuir al mejoramiento de los servicios públicos en la comunidad. Dirigido a personas adultas interesadas en fortalecer la participación ciudadana y mejorar los servicios de procuración de justicia en su localidad.

Duración: 6 horas (modalidad presencial).

Criterios de acreditación:

  • Obtener una calificación mínima del 80% en el curso.
  • Realizar una visita de monitoreo práctico a un Juzgado Cívico y una agencia del Ministerio
    Público.

Ferias vecinales por la paz

Es un espacio dinámico y participativo diseñado para promover la cultura de la legalidad, la participación ciudadana y la cohesión social, con el fin de construir entornos libres de violencia y delincuencia. A través de actividades lúdicas y reflexivas, se fomentan valores como el respeto, la igualdad, la justicia, la fraternidad y la perseverancia, esenciales para la construcción de una comunidad en paz.
En cada actividad, las personas participantes reciben una pieza de rompecabezas con un valor asociado a la paz. Al final, se arma el rompecabezas que forma la palabra “paz”, simbolizando el esfuerzo colectivo por alcanzar un entorno armónico. La feria concluye con la entrega de premios y un mensaje de unidad y esperanza.
Dirigido a niñas, niños y público en general, esta feria es una invitación a reflexionar, aprender y actuar por un futuro más seguro y pacífico.