La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México abrió sus puertas para recibir la segunda edición del Curso de observación de ministerios públicos y juzgados cívicos impartido a estudiantes de la licenciatura de Medios Alternos de Solución de Conflictos, de la Universidad Autónoma del Estado de México, así como a personas líderes en servicio pastoral de la Arquidiócesis de Toluca.
Este curso tuvo un especial interés desde la coordinación de licenciatura en la Universidad ya que las y los alumnos, están en constante aprendizaje y este tipo de formación les permite reforzar las herramientas para desarrollar habilidades de negociación y conciliación tan necesarias para la mediación en situaciones de conflicto durante su carrera profesional.
Por su parte, las personas de la Arquidiócesis se motivaron a tomar el curso porque desempeñan un papel importante de liderazgos donde la asesoría y el consejo son herramientas clave para el acompañamiento de feligreses en situación de conflicto y para definir rutas frente a denuncias ciudadanas.
El curso fue impartido los días 28 y 29 de abril en un horario de 12:00 a 15:00 horas; el contenido estuvo centrado en el funcionamiento de los juzgados cívicos y las agencias del ministerio público, en las figuras de autoridad para cada instancia así como en los procedimientos frente a la violación de normas y leyes.
Las personas asistentes aportaron vastas experiencias que muestran la necesidad de mejorar este tipo de instituciones, pero también resaltaron la participación ciudadana desde la colaboración, la observación y el monitoreo como estrategia para buscar esta mejoría.
Fue interesante encontrar en las participaciones el sentido de corresponsabilidad para poder hacer un cambio “de chip” -como mencionaron las personas participantes-, haciendo alusión a la concientización social, ya que no se puede solo esperar a que las instituciones ejecuten sanciones, sino también se trata de prevenir acciones que impidan la convivencia pacífica o promuevan la delincuencia y esto puede ser más efectivo si se hace desde la acción comunitaria. Finalmente, se acordó una visita guiada a las instalaciones de los juzgados cívicos para concluir su formación como personas observadoras voluntarias.